México es uno de los países más atractivos para invertir en América Latina. Su ubicación estratégica, estabilidad económica y apertura comercial lo posicionan como un destino clave para empresas y capital extranjero. Sin embargo, antes de invertir es fundamental conocer los derechos que protegen al inversionista y las obligaciones que deben cumplirse para operar legalmente en el país. En este artículo aprenderás lo necesario para invertir en México de forma segura.
¿Qué derechos tiene un inversionista extranjero en México?
Los inversionistas foráneos cuentan con un marco legal sólido que brinda seguridad jurídica y libertad para operar en la mayoría de los sectores económicos.
Estos son los principales derechos:
Participación mayoritaria o total en empresas
Salvo en industrias estratégicas, los inversionistas extranjeros pueden poseer hasta el 100% del capital en sociedades mexicanas. No se requiere socio local, lo que facilita el control directo de la empresa.
Adquisición de bienes inmuebles
Es posible adquirir propiedades en México.
En zonas restringidas (fronteras y costas), se puede invertir a través de fideicomisos bancarios autorizados o mediante empresas mexicanas.
Acceso a protección internacional
México ha firmado más de 30 acuerdos bilaterales y 13 tratados de libre comercio que protegen al inversionista contra expropiaciones arbitrarias y permiten resolver disputas mediante arbitraje internacional.
Repatriación libre de utilidades
Una vez cumplidas las obligaciones fiscales, los inversionistas pueden transferir sus ganancias libremente al extranjero, sin restricciones de tipo de cambio ni controles de salida de capital.
¿Cuáles son las obligaciones legales del inversionista?
Así como México brinda apertura, también exige a los inversionistas cumplir con requisitos legales, fiscales y laborales, al igual que cualquier empresa nacional.
Registro ante la Secretaría de Economía
Toda empresa con capital extranjero debe inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Además, debe reportar ciertos cambios y presentar informes periódicos si supera ciertos umbrales financieros.
Cumplimiento fiscal
Las empresas deben pagar:
-
Impuesto sobre la Renta (ISR) del 30%.
-
IVA del 16% en ventas.
-
Retención del 10% sobre dividendos enviados al extranjero (puede reducirse según el país de origen).
También pueden aplicar impuestos locales, como el de nómina o predial, según el estado.
Obligaciones laborales
Se deben respetar las leyes laborales mexicanas, que incluyen:
-
Pago de salario mínimo o superior (según contrato).
-
Prestaciones como aguinaldo, vacaciones, seguro social, Infonavit, reparto de utilidades (PTU), entre otras.
-
Cumplimiento en seguridad e higiene laboral.
Cláusula Calvo (exclusión de extranjeros)
Es común incluir en los estatutos una cláusula donde el inversionista extranjero acepta someterse a las leyes mexicanas y renuncia a invocar la protección diplomática para su inversión.
Límites en sectores regulados
En algunas industrias como transporte aéreo, educación o servicios financieros, si se desea tener más del 49% de participación extranjera, es necesario obtener autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
¿Por qué invertir en México hoy?
Además de un marco legal favorable, México ofrece:
-
Incentivos fiscales en sectores clave (nearshoring, electromovilidad, agroindustria).
-
Tratados internacionales que facilitan exportaciones.
-
Un mercado interno robusto de más de 130 millones de consumidores.
-
Mano de obra calificada y competitiva.
-
Estabilidad política y económica con visión de largo plazo.
Invertir en México de forma segura es una decisión estratégica para empresas globales que buscan expandirse en América del Norte y acceder a nuevos mercados.
El país ofrece certeza legal, apertura comercial y condiciones competitivas para el desarrollo de negocios. A cambio, espera que los inversionistas cumplan con sus obligaciones y se integren activamente al entorno local.
México no solo abre sus puertas al capital extranjero, también se convierte en aliado para crecer y prosperar juntos.
Recuerda que OLA Branding es tu mejor aliado para internacionalizar tu empresa. Si estás buscando invertir en México de forma segura y estratégica, nuestro equipo puede acompañarte en cada paso: desde el análisis legal y comercial, hasta la atracción de socios y el posicionamiento de tu marca en el mercado mexicano. Invierte con certeza y estratégicamente. Elígenos.
Si este artículo fue de utilidad, síguenos en LinkedIn, done encontrarás información útil y consejos para un softlanding exitoso.
Fuentes:
-
Ley de Inversión Extranjera (LIE) – Diario Oficial de la Federación
https://www.dof.gob.mx -
Secretaría de Economía – Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
https://rnie.economia.gob.mx -
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) – Texto oficial
https://ustr.gov/trade-agreements/free-trade-agreements/united-states-mexico-canada-agreement