¿Por qué están creciendo los centros de datos en México?
En los últimos años, México se ha posicionado como un hub estratégico para centros de datos en América Latina, gracias a su ubicación geográfica, tratados internacionales y crecimiento digital. Gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft han invertido significativamente en el país. Por ejemplo, AWS anunció una inversión de 5,000 millones de dólares para establecer una región de nube en Querétaro, lo que se espera genere un impacto económico estimado en 10,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) del país .
Querétaro, en particular, ha emergido como el epicentro de esta industria. Hasta la fecha, el estado ha recibido 17,000 millones de dólares en inversiones relacionadas con centros de datos .
¿Qué factores impulsan este crecimiento?
- Conectividad de alto nivel: México ofrece una red robusta de fibra óptica con enlaces internacionales.
- Costos competitivos: Menores costos operativos en comparación con Estados Unidos o Europa.
- Energía renovable: Alta disponibilidad de energía limpia en zonas como Bajío y norte del país.
- Talento técnico calificado: Ingenieros e IT Managers altamente capacitados egresados de universidades locales y extranjeras.
Desafíos: ¿Qué falta para consolidar esta industria?
Aunque el panorama es prometedor, se enfrentan retos importantes:
- Infraestructura eléctrica especializada: La alta demanda energética exige mayor inversión en redes eléctricas confiables. Se estima que la demanda eléctrica de los centros de datos aumentará un 400% en México, impulsada por la expansión del sector y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial .
- Sostenibilidad y agua: Algunos centros requieren grandes cantidades de agua para refrigeración, lo que ha encendido alertas ambientales. Por ejemplo, se ha destacado la necesidad de estrategias sostenibles para reducir el consumo de agua en los centros de datos, crucial para su eficiencia y sostenibilidad .
- Marco regulatorio claro: Inversionistas piden mayor certidumbre en términos legales, permisos y seguridad cibernética. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) aboga por políticas que incentiven la adopción de tecnologías sostenibles y la innovación, así como por la simplificación de los trámites burocráticos para la construcción y operación de nuevos centros de datos .
¿Qué oportunidades hay para inversionistas extranjeros?
México ofrece condiciones excepcionales para quienes buscan expandir su presencia tecnológica:
- Incentivos fiscales en ciertas Zonas Económicas Especiales.
- Proximidad al mercado de EE.UU. con beneficios del T-MEC.
- Clústeres tecnológicos en crecimiento como el de Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
- Alianzas público-privadas para infraestructura y sostenibilidad.
Los centros de datos están transformando la infraestructura digital del país. Inversionistas, empresas tecnológicas y gobiernos tienen ante sí una oportunidad estratégica para potenciar el desarrollo tecnológico regional, mejorar la conectividad y garantizar la competitividad global.
Si te gustó este artículo síguenos en LinkedIn, donde encontrarás más tips, consejos e información relevante sobre México, negocios internaciones y expansión de negocios. Recuerda que OLA Branding es tu aliado estratégico número uno para internacionalizar tu negocio.
Fuentes:
- El Economista. (2025, enero 14). Amazon inicia operaciones con centro de datos en México; siguen Google y Microsoft. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/amazon-inicia-operaciones-centro-datos-mexico-sigue-google-microsoft-20250114-741924.html
- OEM (Organización Editorial Mexicana). (2024, septiembre 20). Querétaro recibe 17 mil mdd en data centers. https://oem.com.mx/diariodequeretaro/finanzas/queretaro-recibe-17-mil-mdd-en-data-center-23933661
- E Semanal. (2025, marzo 18). Centros de datos en México: crecimiento acelerado con un reto energético a la vista. https://esemanal.mx/2025/03/centros-de-datos-en-mexico-crecimiento-acelerado-con-un-reto-energetico-a-la-vista/
- México Industry. (2024, noviembre 22). Reducción de consumo de agua, indispensable para sostenibilidad de data centers. https://mexicoindustry.com/noticia/reduccion-de-consumo-de-agua-indispensable-para-sostenibilidad-de-data-centers
- ComputerWeekly. (2024, diciembre 7). Cinco tendencias para la industria de centros de datos en México. https://www.computerweekly.com/es/noticias/366618240/Cinco-tendencias-para-la-industria-de-centros-de-datos-en-Mexico