México vive una transformación logística histórica. El Plan México impulsa el desarrollo de puertos marítimos y aéreos para modernizar la infraestructura, fortalecer la manufactura y mejorar las cadenas de suministro.
Transporte Marítimo: Clave del Comercio Nacional
El mar es la principal vía de carga en México. En 2023, el 29.63% de la carga doméstica se movió por vía marítima y solo el 0.12% por aire (CANACAR).
En 2024, los puertos manejaron 9.38 millones de TEUs, un 12% más que en 2023 (CGPMM-SEMAR). El 99% fue tráfico internacional. Cuatro puertos concentran más del 90% del volumen: Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz.
Puertos Estratégicos
-
Manzanillo: 3.07 M TEUs; ampliación para llegar a 10 M en 2030.
-
Lázaro Cárdenas: 1.31 M TEUs y 31 M toneladas; único con 18 m de profundidad.
-
Veracruz: 902 mil TEUs; clave en automotriz.
-
Altamira: 820 mil TEUs; fuerte en petroquímicos y gas.
-
Ensenada: 272 mil TEUs; cercana a EE.UU.
Impacto Global y Retos Locales
En 2025, cambios arancelarios y tensiones comerciales golpearon al comercio internacional. En México, la carga nacional cayó 10.8% entre enero y mayo. Manzanillo volvió a sufrir congestión, mostrando su vulnerabilidad.
Plan México: Ambición con Desafíos
Presentado en enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan México busca reducir la dependencia de importaciones —en especial los 210 mil millones de dólares provenientes de Asia—, fortalecer la manufactura nacional, generar 1.5 millones de empleos y aumentar el contenido local en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, semiconductores y farmacéutico
Incluye 12 PODEBIS en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dos polos en Yucatán y cinco polígonos confinados para impulsar la industrialización. El objetivo es reducir el tiempo promedio de ejecución de inversiones de 2.6 años a solo 1 año, aunque las disparidades regionales y burocráticas siguen siendo un obstáculo.
Modernización Portuaria
El plan nacional prioriza seis puertos estratégicos: Ensenada, Manzanillo-Cuyutlán, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso, con MX$55,200 millones en inversión pública y MX$241,000 millones en inversión privada.
Perspectiva del desarrollo de puertos marítimos
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de transporte y logística en México pasará de US$124,400 millones en 2025 a US$162,200 millones en 2030, impulsado por el comercio marítimo y el nearshoring.
El éxito dependerá de la ejecución oportuna de proyectos, la equidad regional y la mitigación de riesgos por saturación y volatilidad global.
En OLA Branding creemos que la infraestructura debe ir acompañada de una estrategia que comunique, conecte y genere confianza. Síguenos en LinkedIn para mantenerte informado. Te invitamos a leer nuestros artículos similares:
- La Digitalización Aduanera: Clave del Comercio Internacional
- ¿Por qué las Zonas Francas en México son clave para atraer inversión extranjera?
Fuentes:
- Alarcón, A. (2025, 6 de agosto). Mexico bets on port, air expansion amid bottlenecks. Mexico Business News. Recuperado de https://mexicobusiness.news/mobility/news/mexico-bets-port-air-expansion-amid-bottlenecks?utm