loader image
Tiempo de lectura: 3 minutos

El auge del sector aeroespacial en Querétaro no solo representa un récord de crecimiento industrial. También es una oportunidad estratégica para la economía local y nacional. En este artículo, conocerás las cifras, los actores clave, la infraestructura, las proyecciones y las razones que colocan a Querétaro como epicentro de la industria aeroespacial en México.

Contexto e infraestructura estratégica

Desde 2005, Querétaro se ha consolidado como un referente global en la industria aeroespacial. Actualmente ocupa el cuarto lugar mundial, solo detrás de Singapur, Dubái y Bangalore.

Además, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, inaugurado en 2004, ha sido pieza clave en este desarrollo. En 2024 superó los 2 millones de pasajeros y se posicionó como el quinto aeropuerto con mayor actividad de carga en México.

Inversión y cifras de crecimiento

Querétaro concentra el 45 % de la inversión extranjera directa destinada al sector aeronáutico en México. En el estado operan alrededor de 80 empresas que forman parte del Aeroclúster.

Entre 2012 y el segundo trimestre de 2024, captó 2,676 millones de dólares en IED aeroespacial. Esto lo ubica entre los principales receptores del país.

Asimismo, en 2024 las exportaciones queretanas de turbojets, turbopropulsores y turbinas de gas alcanzaron mil 616 millones de dólares. Con estas cifras, el estado consolida su liderazgo nacional.

Industria y actores protagonistas

El Aeroclúster Aeroespacial de Querétaro es un motor de innovación que reúne empresas, instituciones educativas y centros de investigación. Entre sus aliados se encuentran Airbus, Bombardier, Delta y la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).

En 2021, los miembros del clúster registraron ventas por 1.43 mil millones de dólares. Los servicios de mantenimiento y reparación (MRO) representaron el 34 % del total, mientras que las aeroestructuras aportaron el 28 %.

Impacto económico y perspectivas futuras

En 2019, Querétaro generó 9,183 millones de pesos en valor bruto del sector aeroespacial. Fue el segundo estado más destacado, solo detrás de Chihuahua.

Además, para 2030 se estima que la industria aeroespacial nacional alcanzará cerca de 3 mil millones de dólares. El crecimiento esperado es del 14.7 %, lo que abre amplias oportunidades para la región.

¿Por qué el auge del sector aeroespacial en Querétaro?

  • Ubicación privilegiada: conectividad eficiente y céntrica que favorece la logística.

  • Infraestructura sólida: aeropuerto internacional con alto tráfico y operaciones de carga destacadas.

  • Ecosistema integral: clúster innovador que integra manufactura, educación, investigación y financiamiento.

  • Atracción de inversión extranjera directa: flujo constante de capital y confianza internacional.

  • Talento especializado: formación técnica alineada a las necesidades del sector, impulsada por instituciones como la UNAQ y el Aeroclúster.

En conclusión, el auge del sector aeroespacial en Querétaro es el resultado de una estrategia integral. Esta combina infraestructura, educación, inversión y vinculación internacional. Gracias a ello, el estado se consolida como un eje clave del desarrollo industrial aeroespacial en México.

Recuerda que OLA Branding es tu aliado número uno para internacionalizar tu empresa. No te olvides de seguirnos en LinkedIn si te gustó este artículo. Te invitamos a visitar otras entradas similares como:

Fuentes:

Translate »
X